DeRuting Magazine

Web Magazine de música y cultura dedicada a cubrir eventos y realizar crónicas de conciertos o festivales y mostrar las noticias mas relevantes.

Crónica del BBK Music Legends Fest 2024 (sábado) 

Segundo día del BBK Bilbao Music Legends. Está claro que aparte de lo musical hay también un factor de dar a publicitar la ciudad de Bilbao y sus alrededores. En la pantalla que hay en el escenario se muestran imágenes de Bilbao y de toda Bizkaia. Un buen plan, por la mañana de paseo y a conocer lugares de Bizkaia y por la tarde a los conciertos. Difícil aburrirse.

Petti y su rock enérgico e intenso dan el pistoletazo de salida. Un concierto muy chulo que disfrutamos de muy buena gana. Con sonidazo la banda desgrana los  tema elegidos demostrando que son una banda a muy tener en cuenta. Neil Young y sus Caballos Locos seguro que están en sus bandas cabecera y con Joseba Irazoki entre sus filas la electricidad de alto voltaje supura a raudales. Se hacen la versión de “Kerosen Men” que grabaron con Barrence Whitfield, Xoria kantari es un puto hit y acaban con una potente “Ez Barkatzen” dejándonos muy a gusto. Se despiden acordándose de Gaza con una bandera de Palestina. Un gran gesto.

Estamos un rato en el Voodoo Child Bar viendo a The Ribbons. Muy contenta la cantante con el modelito que le han diseñado para la ocasión. Si te gusta el rock que se origino en los 70 en el  CBGB seguro que haces buenas  migas. Pero hay que reponer fuerzas y nos damos un garbeo.

El año pasado Canned Heat tuvieron que cancelar el concierto pero este año no fallan. Con Fito de la Parra manteniendo la nave a flote desde sus inicios. Casi 60 años van a cumplir.  Y no se conforman con vivir de las rentas y han sacado material nuevo. “Finyl Vinyl“ lo han titulado y se escucha de muy buena gana. Empiezan con una de sus canciones cabecera como es “On the Road Again“ con la armónica de Dale Spalding marcando la pauta. Con un perfecto castellano Fito nos va presentando las canciones y nos dice que van a seguir con una canción de amor. “I’m Her Man” es un blues de manual. Armónica y sólo de guitarra tocado con la cadencia justa que hace las delicias del personal.  Fito nos habla de su nuevo disco. Nos recuerda que han pasado 15 años de su anterior grabación. Eligen “One Last Boogie”. Y un boogie no puede dejarte parado y se te van los pies arrancando las palmas del público apoyando la canción. Fito nos cuenta que estuvieron en Woodstock pero que él no tomo LSD y se acuerda muy bien de todo. Será uno de los pocos. Cae “East West Boogie” que es un instrumental donde Jimmy Vivano nos enseña su buen hacer a la guitarra y con la armónica de Dale sustentando el cotarro. Siguen con “Going Up the Country” que saca las palmas de celebración para apoyar ese ritmo tan contagioso y con la quien no hay quien se resista. Fito nos dice que al cielo se va en un Pontiac y no en un Mercedes Benz de esos. Más meneo con “Goin’ To Heaven (in A Pontiac)“ que la gente agradece y para que los músicos se diviertan con sus instrumentos. Turno para un blues para viejos. La elegida es “When You’re 69“ de su último disco. Un masterclass de cómo se remata un blues. Armónica y mucho slide que es lo que nos gusta y la base rítmica marcando el tempo justo. Otro de sus éxitos como es “Let’s Work Together” que nos cuenta Fio que  en Spain tuvo su eco. Acaban con “Woodstock Boogie“ que se convierte en Bilbao Boogie. Las palmas del público no paran y la banda está encantada con la respuesta. Rick Reed y Fito nos muestran sus habilidades con sus instrumentos despidiéndose con todo el público entregado.

Y como no queremos perder el sitio, nos rotamos para salir al Voodoo Child Bar. Cuando salgo les pillo Nevadah pulverizando el “Suffragette City” de David Bowie. Acaban con el guitarra solista tocando a hombros de gente del público por el recinto. Unos fieras. La próxima no me los pierdo.

Llega la leyenda pura del festival. Después de una presentación con imágenes tenemos a Deep Purple en el escenario. Y empiezan muy que muy a tope. Nada de pajas mentales. Nada menos que con “Highway Star”. Hay  que meterse al público en el bolsillo desde el principio. Joder, se saltan las lágrimas cuando llega la parte de guitarra que la hemos tarareado millones de veces. A Ian Gillan se le justo de voz. A  estas alturas no va hacer alarde de llegar a las notas de antaño pero hay que decir que era cuestión de calentar porque durante el resto del concierto está más que digno. Y como está a punto de salir su nuevo trabajo nos presentan algún tema que pasa con nota el filtrado. Esencia Deep Purple. Hay están “A Bit on the Side” ó “Portable Door”. Trabajo descomunal de Don Airey en “Hard Lovin’ Man” con su teclado. Ian Gillan con el gong da el toque de gracia. Seguimos en “Deep Purple in Rock” con la enorme “Into the Fire” ya notando la voz de Ian Gillan mejorada. Con una intro de su guitarrista haciendo virguerías atacan “Uncommon Man” que se la dedican a Jon Lord. De nuevo exhibición de Don Airey. Entre imágenes caledoscopicas y el sonido del teclado te llevan a otra dimensión. Copita de vino para brindar por el trabajo bien hecho. Después se une la banda a la fiesta y de seguido atacan “Lazy” con una  interpretación  magistral. Siguen con “Anya” con otra enorme interpretación de unos músicos excelentes que hacen la canción irresistible. Se queda sólo Don Airey para deleitarnos con una nueva exhibición con su instrumento. Que bueno, acaba tocando el himno de Athletic que es cantando por todo el público del pabellón. Un figura. Llega la traca final y nos dan carnaza de la buena. “Space Truckin” es una gozada que nos pasa por encima sin miramientos para rematar la faena con “Smoke on the Water” que desata el delirio con todo el público cantando la canción a petición de Ian Gillan.

El bis empieza muy vacilón con el sonido inconfundible de “Green Onions” y con Don Airey enfundándose la camiseta del Athletic. Tú si que sabes . Que siga la fiesta con “Hush” con un buen vacilón entre el teclado y la guitarra. Acaban de la mejor manera con un “Black Night” demoledor con imágenes de priva y chicas malas que están muy buenas y el guitarra vacilando con el público. Qué bueno que vinisteis.

Nos damos una vuelta para ver a los Kinki Boys. Te llevas la sorpresa que entre sus filas está Jordi Vila. Temas con sabor ochentero que en otro momento merece la atención debida. Hay que reponer fuerzas así que nos damos una vuelta.

 La jornada acaba con los suecos Blues Pills. Parece que ya está a punto de salir el nuevo trabajo y por lo oído de adelanto me da la sensación que se abren a sonidos no tan bluseros. Y no por ser los últimos Elin Larsson se lo va a tomar como mero trámite. Quiere que la gente participe y se divierta y se muestra super activa en todo el concierto. Es que no para ni un momento, cantando y bailando a la vez y sin desfallecer. Así que nos anima ver esa actitud y disfrutamos de un gran concierto. Empiezan con “Proud Woman”, “Low Road” y “Dreaming My Life Away” en la que pide que la gente cante pero esta no está por la labor. Pero ella no se amilana y “Kiss My Past Goodbye” es un bombazo que consigue que el público empiece a reaccionar. Se hacen el tema nuevo “Don’t You Love It” con la banda salida de madre. Porque ella es el centro de atención pero detrás tiene una banda que responde de maravilla. Nos presenta un tema nuevo que es una balada donde pide que la gente apoye con el movimiento de brazos. Creo entenderla que es su segundo show después de ser madre. Si es así lo ha cogido con ganas. Con “High Class Woman” y “Black Smoke” animan al personal de veras y estos reconocen el buen hacer de la banda. En “Bye Bye Birdy” vuelve a pedir que cante la gente con ella y como no ve mucha respuesta pues se baja del escenario y se mete entre el público a cantar. En “Little Sun” vuelve a pedir el movimiento de brazos pero….. Canción que va increscendo hasta volarte la cabeza. Se despiden con un “Devil Man” brutal. Menudo chorro de voz se marca en un momento de la canción que te deja ojiplático después del tute que se ha metido.

Y con esto nos despedimos hasta el año que viene.   


Lugar: Miribilla (Bilbao)
Fecha del Evento: 15 de Junio de 2024
Texto: Antonio López
Fotografías: David Mars

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Crónica del BBK Music Legends Fest 2024 (viernes) 

Crónica del BBK Music Legends Fest 2024 (viernes) 

También te puede interesar